TEMA 1: LA MIRADA HOLÍSTICA
• 1.1. El abordaje holístico
• 1.2. El modelo holográfico
• 1.3. El ser humano desde una mirada holística
• 1.4. El abordaje holístico de la salud: precursores de esta mirada
• 1.5 Medicina convencional, medicina holística
• 1.6. La enfermedad desde el punto de vista holístico
• 1.7. Una salud holística
TEMA 2: LA REFLEXOLOGÍA
• 2.1. Reflexología. Definición
• 2.2. Concepto de área refleja
• 2.3. Estímulo de las áreas reflejas
• 2.4. Las vías de conexión
• 2.5. Los alcances de la reflexología holística
• 2.6. Reacciones
• 2.7. Precauciones
• 2.8. Contraindicaciones
• 2.9. Algunas investigaciones que avalan la efectividad de la reflexología podal
• 2.10. Una experiencia argentina: Hospital de Clínicas José de San Martín
TEMA 3: UN POCO DE HISTORIA
• 3.1. Antecedentes
• 3.2. La teoría de la terapia zonal
• 3.3. Eunice Ingham, la pionera
• 3.4. Distintos modos de abordaje de esta terapia
TEMA 4: APROXIMACIÓN A LA ANATOMÍA HUMANA
• 4.1. Algunas generalidades acerca de la estructura corporal
• 4.2. Los sistemas corporales
• 4.3. Términos anatómicos
TEMA 5: EL SISTEMA LOCOMOTOR
• 5.1. Sistema esquelético
• 5.2. Huesos
• 5.3. Articulaciones
• 5.4. Sistema muscular
• 5.5. Los mensajes de la postura y las actitudes corporales
TEMA 6: LOS PIES Y LAS MANOS
• 6.1. Los pies
• 6.2. Las manos
• 6.3. Articulaciones del tobillo y el pie
TEMA 7: EL CUERPO REFLEJADO EN LOS PIES Y EN LAS MANOS
• 7.1. El cuerpo reflejado en los pies
• 7.2. Líneas guía
• 7.3. Relación entre la teoría de la terapia zonal y las líneas guía
• 7.4. El cuerpo reflejado en las manos
TEMA 8: LA PRÁCTICA DE LA REFLEXOLOGÍA
• 8.1. El ambiente y los elementos necesarios
• 8.2. Cuidados y atención del paciente
• 8.3. La postura y cuidados del reflexólogo
TEMA 9: LA PRIMERA ENTREVISTA
• 9.1. Ficha de datos del paciente
• 9.2. Razones, utilidad e importancia de los diferentes datos
• 9.3. Introducción a las técnicas verbales
• 9.4. Modelo de ficha de datos del paciente
TEMA 10: LA LECTURA DE LOS PIES
• 10.1. El cuerpo y la persona reflejados en los pies
• 10.2. La observación y el registro
• 10.3. Correspondencias pies / cuerpo / lectura holística / probables desórdenes
• 10.4. Algunas consideraciones sobre la lectura de los pies
TEMA 11: EL TRATAMIENTO
• 11.1. Los roles
• 11.2. La primera entrevista
• 11.3. Las sesiones
• 11.4. Duración del tratamiento
• 11.5. Características y aptitudes del reflexólogo holístico
• 11.6. Inserción laboral
TEMA 12: ORGANIZACIÓN DEL TRATAMIENTO
• 12.1. Hipótesis de tratamiento
• 12.2. Diagramación del tratamiento
• 12.3. Áreas específicas y áreas de ayuda
• 12.4. Algunas pautas generales
• 12.5. El acompañamiento durante el proceso
• 12.6. Las técnicas verbales
• 12.7. El tratamiento general del dolor
• 12.8. Registro del proceso terapéutico
TEMA 13: CÓDIGO ÉTICO DEL REFLEXÓLOGO
TEMA 14: LAS TÉCNICAS MANUALES
• 14.1. Mano de trabajo, mano de sostén
• 14.2. El sistema de palancas
• 14.3. Clasificación
TEMA 15: TÉCNICAS MANUALES DE COMIENZO, INTEGRACIÓN Y CIERRE
• 115.1. Secuencia inicial complementaria
• 15.2. Contacto en área de cabeza o puente
• 15.3. Abrazo
TEMA 16: TÉCNICAS DE MOVILIZACIÓN
• 16.1. Área pélvica y extremidades inferiores
• 16.2. Columna vertebral
• 16.3. Tronco y extremidades superiores
• 16.4. Pecho y abdomen superior
• 16.5. Cuello y cabeza
• 16.6. Utilización de las técnicas
• 16.7. Modelo de sesión general de relajación
• 16.8. Modelo de sesión para tensión de cabeza y cuello
• 16.9. Modelo de sesión de 30 minutos para dolor de cintura
• 16.10 Sesión breve para trastornos del aparato respiratorio
TEMA 17: ÁREAS REFLEJAS Y TÉCNICAS DE TRABAJO PARA LA COLUMNA VERTEBRAL. SISTEMA LOCOMOTOR
• 17.1. Generalidades
• 17.2. Sacro-coxis
• 17.3. Vértebras lumbares
• 17.4. Vértebras dorsales
• 17.5. Vértebras cervicales
TEMA 18: ÁREAS REFLEJAS Y TÉCNICAS DE TRABAJO PARA EL ÁREA PÉLVICA Y EXTREMIDADES INFERIORES. SISTEMA LOCOMOTOR
• 18.1. Rodilla interna
• 18.2. Musculatura interna del muslo
• 18.3. Región pubiana
• 18.4. Musculatura interna de la pelvis
• 18.5. Isquión
• 18.6. Nervio ciático
• 18.7. Articulación coxo-femoral
• 18.8. Musculatura de los glúteos
• 18.9. Cresta ilíaca
• 18.10. Sesiones de trabajo
TEMA 19: ÁREAS REFLEJAS Y TÉCNICAS DE TRABAJO PARA TRONCO Y EXTREMIDADES SUPERIORES. SISTEMA LOCOMOTOR
• 19.1. Clavícula
• 19.2. Costillas
• 19.3. Esternón
• 19.4. Acromión
• 19.5. Cabeza del húmero
• 19.6. Reborde del trapecio
• 19.7. Brazo
• 19.8. Codo
• 19.9. Sesión para contractura de espalda
TEMA 20: ÁREAS REFLEJAS Y TÉCNICAS DE TRABAJO PARA CUELLO Y CABEZA. SISTEMA LOCOMOTOR
• 20.1. Hueco occipital
• 20.2. Apófisis mastoidea
• 20.3. Base del cráneo
• 20.4. Mandíbula
• 20.5. Esternocleidomastoideo
• 20.6. Dientes
• 20.7. Sesión general para tensión de cuello y hombros
TEMA 21: ÁREAS REFLEJAS Y TÉCNICAS DE TRABAJO PARA EL SISTEMA NERVIOSO Y ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
• 21.1. Sistema nervioso. Aproximación anatómica
• 21.2. Técnicas de trabajo para el sistema nervioso
• 21.3. Aplicaciones del trabajo de sistema nervioso en los tratamientos
• 21.4. Sesión general de sistema nervioso
TEMA 22: ÁREAS REFLEJAS Y TÉCNICAS DE TRABAJO PARA EL SISTEMA ENDOCRINO Y REPRODUCTOR
• 22.1. Sistema endocrino. Aproximación anatómica
• 22.2. Técnicas de trabajo para el sistema endocrino
• 22.3. Aplicaciones del trabajo del sistema endocrino en los tratamientos
• 22.4. Sesión general para el sistema endocrino
• 22.5. Sesión general para la regulación neuroendocrina
TEMA 23: ÁREAS REFLEJAS Y TÉCNICAS DE TRABAJO PARA EL SISTEMA LINFÁTICO
• 23.1. El sistema inmunológico. Aproximación anatómica
• 23.2. Técnicas de trabajo para el sistema linfático
• 23.3. Sesión general para elevar la acción del sistema inmunológico
• 23.4. Sesión general para el sistema inmunológico
TEMA 24: ÁREAS REFLEJAS Y TÉCNICAS DE TRABAJO PARA EL SISTEMA CIRCULATORIO
• 24.1. Sistema circulatorio. Aproximación anatómica
• 24.2. Las arterias
• 24.3. Las venas
• 24.4. Capilares
• 24.5. Corazón
• 24.6. La circulación sanguínea
• 24.7. Técnica de trabajo para el sistema circulatorio. Corazón
• 24.8. Sistema circulatorio y reflexología
• 24.9. Sesión general de trabajo para el sistema circulatorio
TEMA 25: ÁREAS REFLEJAS Y TÉCNICAS DE TRABAJO PARA EL SISTEMA RESPIRATORIO
• 25.1. Sistema respiratorio. Aproximación anatómica
• 25.2. Técnicas de trabajo para el sistema respiratorio
• 25.3. Sesión general para el sistema respiratorio
TEMA 26: ÁREAS REFLEJAS Y TÉCNICAS DE TRABAJO PARA EL SISTEMA DIGESTIVO
• 26.1. El sistema digestivo. Aproximación anatómica
• 26.2. Áreas reflejas y técnicas de trabajo para el sistema digestivo
• 26.3. Sesión general para regulación del aparato digestivo
TEMA 27: ÁREAS REFLEJAS Y TÉCNICAS DE TRABAJO PARA EL APARATO URINARIO
• 27.1. Aparato urinario. Aproximación anatómica
• 27.2. Técnicas para el aparato urinario
• 27.3. Sesión general para el sistema urinario
TEMA 28: DESÓRDENES QUE AFECTAN EL SISTEMA OSTEOARTROMUSCULAR Y SU TRATAMIENTO
• 28.1. Una mirada integral de los desequilibrios del sistema óseo, articular y muscular
• 28.2. Cuadro general de desórdenes y su relación holística
TEMA 29: DESÓRDENES QUE AFECTAN EL SISTEMA NERVIOSO Y SU TRATAMIENTO
• 29.1. La reflexología holística y el sistema nervioso
• 29.2. Aneurisma
TEMA 24: ÁREAS REFLEJAS Y TÉCNICAS DE TRABAJO PARA EL SISTEMA CIRCULATORIO
• 24.1. Sistema circulatorio. Aproximación anatómica
• 24.2. Las arterias
• 24.3. Las venas
• 24.4. Capilares
• 24.5. Corazón
• 24.6. La circulación sanguínea
• 24.7. Técnica de trabajo para el sistema circulatorio. Corazón
• 24.8. Sistema circulatorio y reflexología
• 24.9. Sesión general de trabajo para el sistema circulatorio
TEMA 25: ÁREAS REFLEJAS Y TÉCNICAS DE TRABAJO PARA EL SISTEMA RESPIRATORIO
• 25.1. Sistema respiratorio. Aproximación anatómica
• 25.2. Técnicas de trabajo para el sistema respiratorio
• 25.3. Sesión general para el sistema respiratorio
TEMA 26: ÁREAS REFLEJAS Y TÉCNICAS DE TRABAJO PARA EL SISTEMA DIGESTIVO
• 26.1. El sistema digestivo. Aproximación anatómica
• 26.2. Áreas reflejas y técnicas de trabajo para el sistema digestivo
• 26.3. Sesión general para regulación del aparato digestivo
TEMA 27: ÁREAS REFLEJAS Y TÉCNICAS DE TRABAJO PARA EL APARATO URINARIO
• 27.1. Aparato urinario. Aproximación anatómica
• 27.2. Técnicas para el aparato urinario
• 27.3. Sesión general para el sistema urinario
TEMA 28: DESÓRDENES QUE AFECTAN EL SISTEMA OSTEOARTROMUSCULAR Y SU TRATAMIENTO
• 28.1. Una mirada integral de los desequilibrios del sistema óseo, articular y muscular
• 28.2. Cuadro general de desórdenes y su relación holística
TEMA 29: DESÓRDENES QUE AFECTAN EL SISTEMA NERVIOSO Y SU TRATAMIENTO
• 29.1. La reflexología holística y el sistema nervioso
• 29.2. Aneurisma
• 29.3. Apoplejía
• 29.4. Cefalea
• 29.5. Epilepsia
• 29.6. Esclerosis lateral amiotrófica (ELA)
• 29.7. Esclerosis múltiple
• 29.8. Hemiplejía
• 29.9. Isquemia
• 29.10. Enfermedad de Alzheimer
• 29.11. Enfermedad de Parkinson
• 29.12. Meningitis
• 29.13. Neuralgia
• 29.14. Neuritis
• 29.15. Parálisis
• 29.16. Parálisis de Bell
• 29.17. Síndrome del túnel carpiano
TEMA 30: DESÓRDENES QUE AFECTAN EL SISTEMA ENDOCRINO Y SU TRATAMIENTO
• 30.1. La reflexología holística y el sistema endocrino
• 30.2. Trastornos de la hipófisis
• 30.3. Enfermedades del tiroides
• 30.4. Trastornos de las paratiroides
• 30.5. Desequilibrios de las suprarrenales
• 30.6. Diabetes mellitus
• 30.7. Desequilibrios del ovario
• 30.8. Desequilibrios del útero
• 30.9. Desequilibrios de la próstata
TEMA 31: DESÓRDENES DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO Y SU TRATAMIENTO
• 31.1. La reflexología holística y el sistema inmune
• 31.2. Cáncer
• 31.3. Enfermedades autoinmunes
• 31.4. Enfermedad de Hodking
• 31.5. Inflamación
• 31.6. Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)
TEMA 32: DESÓRDENES QUE AFECTAN EL SISTEMA CIRCULATORIO Y SU TRATAMIENTO
• 31.1. El sistema circulatorio y la reflexología holística
• 32.2. Anemia
• 32.3. Aterosclerosis
• 32.4. Arritmia
• 32.5. Edema
• 32.6. Flebitis
• 32.7. Hipertensión
• 32.8. Infarto de miocardio
• 32.9. Angina de pecho
• 32.10. Insuficiencia cardiaca
• 32.11. Varices
TEMA 33: DESÓRDENES QUE AFECTAN EL SISTEMA RESPIRATORIO Y SU TRATAMIENTO
• 33.1. El sistema respiratorio y la reflexología holística
• 33.2. Asma bronquial
• 33.3. Bronquitis
• 33.4. Enfisema
• 33.5. Hipo
• 33.6. Laringitis
• 33.7. Neumonía
• 33.8. Pleuritis o pleuresía
• 33.9. Resfriado común o catarro
• 33.10. Rinitis alérgica o «fiebre del heno»
• 33.11. Sinusitis
TEMA 34: DESÓRDENES QUE AFECTAN EL SISTEMA DIGESTIVO Y SU TRATAMIENTO
• 34.1. La reflexología holística y el sistema digestivo
• 34.2. Anorexia nerviosa
• 34.3. Bulimia
• 34.4. Colon irritable
• 34.5. Diverticulosis y diverticulitis
• 34.6. Esofagitis
• 34.7. Gastritis
• 34.8. Hernia de hiato
• 34.9. Obesidad
• 34.10. Úlcera gástrica o de duodeno
TEMA 35: DESÓRDENES QUE AFECTAN EL SISTEMA URINARIO Y SU TRATAMIENTO
• 35.1. La reflexología holística y el sistema urinario
• 35.2. Cálculos renales
• 35.3. Cistitis
• 35.4. Nefritis
• 35.5. Algunas generalidades acerca del funcionamiento de este sistema
TEMA 36: CUADRO INTEGRAL DE CORRESPONDENCIAS
TEMA 37: DESARROLLO DEL ROL TERAPÉUTICO
VÍDEOS DEMOSTRATIVOS EN AULA VIRTUAL
MAPAS EN DESCARGA EN AULA VIRTUAL
Mapa general de puntos de Reflexología
Mapa de órganos
Mapa del sistema linfático
Mapa del sistema óseo
Mapa del sistema nervioso
Mapa sistema muscular
Esquemas
CONTENIDO DEL DVD
