MÓDULO 1
Fundamentos del Quiromasaje. Expone la evolución histórica del quiromasaje y explica las bases teóricas de la práctica actual; describe las posiciones del paciente durante los tratamientos y la higiene postural del masajista; el empleo de aceites esenciales, la realización de la anamnesis del paciente y los distintos ámbitos de exploración física y visual del usuario.
MÓDULO 2
Práctica del Quiromasaje. Describe las diversas maniobras de quiromasaje y movilización articular, detalla los diversos protocolos que se emplean en el masaje de espalda, masaje de miembros inferiores, masaje de miembros superiores, masaje de pies, masaje abdominal, masaje torácico y masaje craneofacial.
MÓDULO 3
Técnicas de Masaje Complementarias. Está dedicada a explicar las bases teóricas y la práctica de la Técnica Neuromuscular y la Fricción Transversa Profunda.
MÓDULO 4
Patología Musculoesquelética. Este apartado recoge las lesiones y patologías más frecuentes que se presentan en la consulta del quiromasajista. Cervicalgia, lumbalgia, contracturas y lesiones musculares propias de la actividad deportiva, esguince, hombro doloroso, epicondilitis, epitrocleitis, trastornos de la circulación venosa, celulitis y reumatismos son tratados de manera sintética y con rigor. El lector encontrará en cada capítulo la explicación de su etiopatogénesis, la exposición de los síntomas clínicos y pruebas de exploración para un diagnóstico diferencial, así como la propuesta de un tratamiento multidisciplinar que combina la terapia manual con recomendaciones dietéticas, higiénicas y fitoterápicas.
GLOSARIO TÉCNICO
GLOSARIO ETIMOLÓGICO
PARTE I – FUNDAMENTOS DEL QUIROMASAJE
CAPÍTULO 1
La práctica del masaje. Evolución histórica:
- Antecedentes del masaje.
- Bases científicas.
- Legalidad.
CAPÍTULO 2
Bases teóricas del quiromasaje:
- La palabra «masaje».
- Definición del método.
- El contexto del masaje.
- Condiciones para la práctica del masaje.
- Reglas esenciales.
- Efectos del quiromasaje.
- Indicaciones del quiromasaje.
- Contraindicaciones.
CAPÍTULO 3
Posiciones para el masaje e higiene postural:
- Colocación del usuario.
- Posición del terapeuta.
CAPÍTULO 4
Aceites esenciales y aromaterapia:
- Introducción.
- Aceites esenciales.
- Aromaterapia.
- Métodos de extracción.
- Aplicaciones complementarias.
- Contraindicaciones.
- Propiedades de las esencias.
CAPÍTULO 5
Anamnesis y exploración:
- Introducción.
- Anamnesis.
- Exploración.
- Exploración vertebral.
PARTE II – PRÁCTICA DEL QUIROMASAJE
CAPÍTULO 6
La práctica del masaje. Descripción:
- Introducción.
- Maniobras calmantes.
- Maniobras tonificantes.
CAPÍTULO 7
Movilización articular:
- Introducción.
- Apliación de las maniobras.
CAPÍTULO 8
Masaje de espalda:
- Introducción.
- Aplicación de las maniobras.
- Estimulación refleja.
- Presiones vertebrales.
CAPÍTULO 9
Masaje de los miembros inferiores:
- Introducción.
- Aplicación de las maniobras en supino.
- Aplicación de las maniobras en prono.
- Aplicación de las maniobras sobre la rodilla.
CAPÍTULO 10
Masaje de los miembros superiores:
- Introducción.
- Aplicación de las maniobras.
CAPÍTULO 11
Masaje de los pies:
- Introducción.
- Aplicación de las maniobras.
CAPÍTULO 12
Masaje abdominal:
- Introducción
- Condiciones para la realización del masaje abdominal.
- Aplicación de las maniobras del protocolo básico.
- Aplicación de las maniobras para la celulitis.
- Aplicación de las maniobras para la vesícula biliar.
CAPÍTULO 13
Masaje torácico:
- Introducción.
- Condiciones para la aplicación del masaje.
- Aplicación de las maniobras.
CAPÍTULO 14
Masaje de rostro y cabeza:
- Introducción.
- Aplicación de las maniobras.
PARTE III – TÉCNICAS DE MASAJE COMPLEMENTARIAS
CAPÍTULO 15
La Técnica neuromuscular:
- Introducción.
- Causas de la lesión neuromuscular.
- Descripción de las maniobras.
- Desarrollo del método.
CAPÍTULO 16
La fricción transversa:
- Descripción de la técnica.
- Criterios de ejecución.
- Contraindicaciones.
- Indicaciones específicas.
PARTE IV – PATOLOGÍA MUSCULOESQUELÉTICA
CAPÍTULO 17
El dolor de espalda:
- Introducción.
- Causas del dolor.
- La contractura muscular.
- El proceso inflamatorio.
- Tratamiento.
CAPÍTULO 18
Lesiones musculares propias del deporte:
- Introducción.
- Lesiones por traumatismo.
- Lesiones por rotura fibrilar.
- Tratamiento.
- Complicaciones.
CAPÍTULO 19
La cervicalgia:
- Introducción.
- Causas de la cervicalgia.
- Síntomas de alarma en cervicalgia.
- Neuralgia cervicobraquial.
- Tortícolis.
- Síndromes dolorosos y vasculares.
- Técnicas específicas para la región cervical.
CAPÍTULO 20
La lumbalgia:
- Introducción.
- Lumbalgia aguda.
- Lumbalgia crónica.
- Lumbociatalgia.
- La hernia discal.
- Síndrome del piramidal.
- Técnicas específicas para la región lumbar.
CAPÍTULO 21
El esguince:
- Introducción.
- Clasificación del esguince.
- Esguince de la sindesmosis.
- Esquince lateral.
- Esguince medial.
- Tratamiento.
- Técnicas de normalización articular.
CAPÍTULO 22
El hombro doloroso:
- Introducción.
- Tendinitis y desgarros.
- Tratamiento.
- Técnicas de movilización del hombro.
CAPÍTULO 23
Tendinitis del codo. Epicondilitis y epitrocleitis:
- Introducción.
- La epitrocleitis.
- La epicondilitis.
- Tratamiento.
CAPÍTULO 24
Trastornos circulatorios. Las varices:
- Introducción.
- Etiología.
- Tratamiento.
CAPÍTULO 25
Los reumatismos:
- Introducción.
- Artritis reumatoide.
- Artrosis.
CAPÍTULO 26
La celulitis:
- Introducción.
- Etiología.
- Tratamiento.