UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL SOCORRISTA Y SU MISIÓN
- El socorrista.
- Competencias del socorrista.
- Funciones del socorrista en emergencias:
- Proteger.
- Evaluar.
- AlertarSocorrer.
- Aspectos ético-legales en el primer interviniente. Socorrista:
- Perfil, competencias y actitudes.
- Ética profesional y código deontológico.
- Marco legal y responsabilidad: normas civiles, normas penales.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ACONDICIONAMIENTO FÍSICO DEL SOCORRISTA
- El entrenamiento del socorrista.
- Principios generales del entrenamiento.
- Capacidades físicas (condicionales y coordinativas):
- Capacidades físicas condicionales.
- Capacidades físicas coordinativas.
- Medios, métodos y control del entrenamiento de las capacidades físicas en el Salvamento y Socorrismo:
- El entrenamiento de la resistencia.
- El entrenamiento de la fuerza.
- El entrenamiento de la velocidad.
- El entrenamiento de la flexibilidad
- Entrenamiento específico de los sistemas de traslado en salvamento acuático:
- Técnicas de traslado de accidentados.
- Técnicas de extracción del accidentado.
- Evacuación del accidentado.
- Coordinación con otros recursos.
- Métodos, medios y control/evaluación.
- Principios básicos de la programación de la condición física general y específica del socorrista.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INTERVENCIÓN MEDIOAMBIENTAL EN EL SERVICIO DE SOCORRISMO
- Mantenimiento de Espacios Naturales:
- Medidas de prevención y actuación ante posibles vertidos de hidrocarburos o derivados en el medio marino (alertas, contención y recuperación).
- Detección de agresiones al entorno natural.
- Sistemas de limpieza de residuos en aguas.
- Higiene natural.
- Bandera Azul en playas y puertos deportivos:
- Origen y filosofía de una campaña mundial a favor del respeto medioambiental y del turismo sostenible.
- Evolución de la campaña en España y en el mundo.
- Criterios Bandera Azul para playas y puertos deportivos.
- Control del cumplimiento de los criterios Bandera Azul.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTERVENCIÓN DEL SERVICIO DE SOCORRISMO EN LA ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD O LIMITACIÓN DE MOVIMIENTOS
- Introducción al ámbito de la Discapacidad:
- Tipos de discapacidades: físicas, intelectuales, sensoriales, plurideficiencias.
- Autonomía personal y relaciones interpersonales.
- Accesibilidad:
- Adaptaciones y criterios para la adaptación.
- Condiciones de accesibilidad en espacios acuáticos.
- Infraestructuras de accesibilidad: aparcamientos, conexiones peatonales, paseos, rampas, pasarelas, instalaciones adaptadas, baños y vestuarios adaptados, zonas de sombra.
- Servicios y ayudas técnicas en la atención a personas en situación de discapacidad o limitación de movimiento.
- Organización de la ayuda en la atención a personas en situación de discapacidad o limitación de movimiento.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PLAN DE PREPARACIÓN, SIMULACROS Y PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN EN EL SERVICIO DE SOCORRISMO
- Entrenamientos, pruebas y simulacros:
- Periodicidad en las sesiones de entrenamiento.
- Pautas para la dirección de simulacros de intervenciones ante accidentes o situaciones de emergencia.
- Control y evaluación del socorrista en el medio acuático:
- Pruebas para la evaluación del nivel técnico del socorrista acuático.
- Test de condición física para el socorrista acuático.
- Interpretación de información.
- Cuestionarios de técnicas de socorrismo acuático.
- Seguridad y prevención de riesgos:
- Guías para la mejora de la acción preventiva.
- El plan de prevención.
- La evaluación de riesgos laborales.
- Protocolos de comunicación en situaciones de emergencia:
- Protocolos de comunicación interna en el servicio de socorrismo.
- Utilización de teléfonos y radiotransmisores.
- Utilización de silbatos.
- Utilización de señales con los brazos.
- Utilización de otro tipo de Comunicación.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. COMUNICACIÓN APLICADA A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS
- Habilidades sociales del socorrista:
- Escucha activa. Errores de escucha.
- Empatía.
- Ayudar a pensar.
- Objetivos de la comunicación.
- Cumplimiento de normas.
- Advertencia de situaciones de riesgo.
- Resolución de conflictos.
- Técnicas de comunicación:
- Utilización del lenguaje oral y del escrito en la transmisión de mensajes.
- Utilización del lenguaje icónico y del lenguaje audiovisual en la transmisión de mensajes.
- Fundamentos de psicología y sociología aplicados:
- Bases de la personalidad.
- Motivación.
- Actitudes.
- Características de las distintas etapas de desarrollo de la personalidad en relación con la participación.
- Estrés en socorrismo acuático.
- Ansiedad ante situaciones de emergencia.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ESTRATEGIAS DE CONDUCTAS, ASPECTOS PSICOLÓGICOS EN LA FASE CRÍTICA DEL RESCATE
- Conducta de la persona que cree ahogarse.
- Actitudes y respuesta del socorrista.
- Manejo de la situación.
- Técnicas de control de la ansiedad para el propio socorrista:
- A nivel cognitivo.
- A nivel fisiológico.
- A nivel conductual.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. FUNDAMENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS
- Definiciones de accidente, urgencia y emergencia:
- Definición de Primeros Auxilios.
- Actuación del primer interviniente. Socorrista:
- Riesgos en la intervención.
- Seguridad y protección durante la intervención.
- Prevención de contagios y enfermedades.
- Anatomía y fisiología básicas para Primeros Auxilios:
- Conceptos básicos de anatomía y fisiología.
- Sistemas: respiratorio, cardiocirculatorio, neurológico, digestivo, genito-urinario, endocrino, tegumentario, osteo-muscular.
- Signos y síntomas.
- Terminología básica médico-sanitaria.
- Técnicas de apoyo psicológico en Primeros Auxilios:
- Principios de Psicología general.
- Principios de la comunicación: canales y tipos de comunicación, comunicación entre primeros intervinientes, asistente-accidentado y asistente-familia.
- Mecanismos de defensa de la personalidad.
- Habilidades sociales en situaciones de crisis: escucha activa, respuesta funcional, comunicación operativa.
- Perfil psicológico de la víctima.
- Apoyo psicológico ante situaciones de emergencia, crisis, duelo, tensión, agresividad, ansiedad.
- Técnicas de autocontrol ante situaciones de estrés.
- Mecanismos de defensa.
- Medidas, técnicas y estrategias de autocontrol emocional para superar situaciones de ansiedad, agresividad, angustia, duelo y estrés.
- Afrontamiento y autocuidado.
UNIDAD DIDÁCTICA 9. RCP BÁSICA Y OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA POR CUERPO EXTRAÑO
- La cadena de supervivencia:
- Activación precoz de la emergencia.
- RCP básica precoz.
- Desfibrilación precoz.
- Cuidados avanzados precoces.
- RCP básica:
- Comprobación del nivel de consciencia.
- Apertura de la vía aérea.
- Aviso al 112.
- Inicio y continuidad en la RCP básica: masaje cardíaco, ventilaciones.
- Utilización del Desfibrilador Externo Automático.
- Posición lateral de seguridad.
- RCP básica en casos especiales:
- Embarazadas.
- Lactantes.
- Niños.
- Obstrucción de vía aérea:
- Víctima consciente.
- Víctima inconsciente.
- Aplicación de oxígeno.
UNIDAD DIDÁCTICA 10. ASISTENCIA A VÍCTIMAS CON NECESIDADES ESPECIALES, EMERGENCIAS COLECTIVAS Y CATÁSTROFES
- Víctimas con necesidades especiales:
- Niños- Personas mayores.
- Personas en situación de discapacidad: física, intelectual, sensorial, pluridiscapacidad.
- Sistemas de emergencia:
- Sistemas integrales de urgencias.
- Protección Civil.
- Coordinación en las emergencias.
- Accidentes de tráfico:
- Orden de actuación.
- Clasificación de heridos en el accidente.
- Recursos relacionados con la seguridad de la circulación.
- Emergencias colectivas y catástrofes: